domingo, 26 de agosto de 2018

Límites máximos permisibles.

ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-004-1977)


DEFINICIONES: 

aguas naturales: Agua cruda, subterránea, de lluvia, de tormenta, de tormenta residual y superficial.
Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias, domésticos y similares, así como la mezcla de ellas.



Sólidos sedimentables:  Materiales que se detectan en el fondo de un recipiente debido a la sedimentación de estos.

LMP


Para más información, visitar la página; 


ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE GRASAS Y ACEITES RECUPERABLES EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-005-1980)


DEFINICIONES:

Aguas naturales: Agua cruda, subterránea, de lluvia, de tormenta, de tormenta residual y superficial. 

Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias, domésticos y similares, así como la mezcla de ellas.
grasas y aceites: Son los compuestos orgánicos constituidos principalmente por ácidos grasos de origen animal y vegetal, así como de hidrocarburos del petróleo que son extraídos de la muestra utilizando hexano como disolvente.

LMP

Para más información, visitar la página;


ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE MATERIA FLOTANTE EN AGUAS RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA- 006-1973)

DEFINICIONES:

Aguas naturales: Agua cruda, subterránea, de lluvia, de tormenta, de tormenta residual y superficial

Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias, domésticos y similares, así como la mezcla de ellas.

Materia Flotante: Todo aquel material que quede retenido en una malla entre 2,8 mm y 3,3 mm. de abertura.

LMP



ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA- 007-1980)

DEFINICIONES:                               
Aguas naturales: Agua cruda, subterránea, de lluvia, de tormenta, de tormenta residual y superficial
Aguas residuales: Las aguas de 

 variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias, domésticos y similares, así como la mezcla de ellas.

Temperatura: Potencial o grado calorífico referido a un cierto cuerpo. 

LMP


Para más información, visitar la página;



ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DEL pH - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-008-1980)



DEFINICIONES:

Disolución patrón del valor de referencia de pH: Disolución acuosa de monohidrógeno ftalato de potasio cuya concentración es igual a 0,05 mol kg-1 de agua. Su valor asignado de pH, mediante mediciones en celda sin unión líquida, constituye el valor de referencia para la definición de los valores de pH en el intervalo de temperatura de 0 a 95° C.

Disoluciones operacionales patrón de pH: Disoluciones cuyos valores de pH se asignaron por el método de la celda operacional, con unión líquida, con referencia a los valores del patrón de referencia de pH (ver inciso 4.15) a cada temperatura en el intervalo 0°C a 95°C.
Disoluciones patrón primario de pH: Disoluciones acuosas de seis sustancias amortiguadoras de referencia seleccionadas, a las que los valores de pH han sido asignados en el intervalo de temperatura de 0 a 95°C, por mediciones con celdas sin unión líquida.
Dispositivo de determinación del pH: Es el dispositivo constituido por el medidor de pH con el electrodo combinado conectado o con el par electrodo de vidrio y electrodo de referencia externo, conectados, de conformidad con las indicaciones de los fabricantes de los equipos y electrodos.


ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO TOTAL KJELDAHL EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-026-1980) 


DEFINICIONES:

Aguas naturales: Agua cruda, subterránea, de lluvia, de tormenta, de tormenta residual y superficial.

Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias, domésticos y similares, así como la mezcla de ellas.
Nitrógeno total Kjeldahl: Es la suma del nitrógeno orgánico y el nitrógeno amoniacal.

LMP

  

Norma Mexicana NMX-AA-099 - Determinación de nitrógeno de nitritos - Agua potable, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de febrero de 1987.

DEFINICIONES:
Aguas naturales:
Agua cruda, subterránea, de lluvia, de tormenta residual y superficial.
Aguas residuales:
Las aguas de composición variada 
provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias, domésticos y similares, así como la mezcla de ellas


Para más información, visitar la página;

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166802/NMX-AA-099-SCFI-2006.pdf


Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1997.

DEFINICIONES:
Aguas costeras:
Son las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el derecho internacional; así como las aguas marinas interiores, las lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar.
Aguas nacionales:
Las aguas propiedad de la Nación, en los términos del párrafo quinto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Aguas residuales:
Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas.
Aguas pluviales:
Aquéllas que provienen de lluvias, se incluyen las que provienen de nieve y granizo.
Bienes nacionales:
Son los bienes cuya administración está a cargo de la Comisión Nacional del Agua en términos del artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales.
Límite máximo permisible:



Valor o rango asignado a un parámetro, que no debe ser excedido por el responsable del suministro de agua residual tratada.



LMP




Para más información, visitar la página;


Norma Mexicana NMX-AA-044 Aguas-Análisis de agua-Determinación de CromHexavalente-Método colorimétrico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1982.

DEFINICIONES:
Aguas naturales: Agua cruda, subterránea, de lluvia, de tormenta residual y superficial.
Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias, domésticos y similares, asi como la mezcla de ellas.

Para más información, visitar la página;
 www.legismex.mty.itesm.mx › normas › aa044 



Norma Mexicana NMX-AA-076 Aguas - Determinación de níquel, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 1982.

El objetivo de la presente Norma Oficial Mexicana es establecer los límites máximos permisibles de emisiones de hidrocarburos (HC), hidrocarburos no metano (HCNM), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) e hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno (HCNM+NOx), provenientes del escape de motores nuevos que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y otros combustibles alternos que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores, así como unidades nuevas equipadas con este tipo de motores, con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, y de las emisiones de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible de dichos vehículos

DEFINICIONES:
Hidrocarburos (HC):
Son los hidrocarburos totales.
Hidrocarburos Evaporativos (HCev):
Son los hidrocarburos provenientes del sistema de combustible.
Hidrocarburos no metano (HCNM):
Son los hidrocarburos totales, excluyendo al metano.
Hidrocarburos no metano más Oxidos de Nitrógeno (HCNM+NOx).
Monóxido de Carbono (CO).
Oxidos de Nitrógeno (NOx).

LMP 



Para más información, visitar la página;
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5211410&fecha=28/09/2011 



Norma Mexicana NMX-AA-034 Aguas-Determinación de sólidos en agua.- Método gravimétrico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 1981.

DEFINICIONES:
Masa constante:
Es la masa que se registra cuando el material ha sido calentado, enfriado y pesado, y que en dos ciclos completos consecutivos presenta una diferencia ≤ 0,000 5 g.
Sólidos Disueltos Totales (SDT):
Es el material soluble constituido por materia inorgánica y orgánica que permanece como residuo después de evaporar y secar una muestra previamente filtrada a través de un filtro de fibra de vidrio con poro de 1,5 µm a una temperatura de 105 °C ± 2 °C.
Sólidos Suspendidos Totales (SST):
Es el material constituido por los sólidos sedimentables, los sólidos suspendidos y coloidales que son retenidos por un filtro de fibra de vidrio con poro de 1,5 µm secado y llevado a masa constante a una temperatura de 105 °C ± 2 °C.
Sólidos Suspendidos Volátiles (SSV):
Son aquellos sólidos suspendidos que se volatilizan en la calcinación a 550 °C ± 50 °C.
Sólidos Totales (ST):
Es el residuo que permanece en una cápsula después de evaporar y secar una muestra a una temperatura de 105 °C ± 2 °C.
Sólidos Totales Volátiles (STV):
Cantidad de materia orgánica e inorgánica que se volatiliza por el efecto de la calcinación a 550 °C ± 50 °C.

LMP



Para más información, visitar la página;
http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwi1q_SE64TdAhVOnKwKHUH4BoUQFjAAegQIBRAB&url=https%3A%2F%2Fwww.gob.mx%2Fcms%2Fuploads%2Fattachment%2Ffile%2F166146%2Fnmx-aa-034-scfi-2015.pdf&usg=AOvVaw2_sVYDzO5p6tZE4wW6HNQ3





Norma Mexicana NMX-AA-102-1987 Calidad del Agua-Detección y enumeración de organismos coliformes, organismos coliformes termotolerantes y Escherichia coli presuntiva.- Método de filtración en membrana, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de agosto de 1987

DEFINICIONES:
Aguas naturales
Agua cruda, subterránea, de lluvia, de tormenta, de tormenta residual y superficial.
Aguas residuales:
Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias, domésticos y similares, así como la mezcla de ellas.
Blanco analítico o de reactivos:
Agua reactivo o matriz equivalente que no contiene, por adición deliberada, la presencia de ningún analíto o sustancia por determinar, pero que contiene los mismos disolventes, reactivos y se somete al mismo procedimiento analítico que la muestra problema.
Escherichia coli: presuntiva (E. coli)
Bacilo Gram negativo , aeróbio o anaerobio facultativo no esporulado que se caracteriza por poseer la enzima beta- galactosidasa , se desarrolla a 44°C ± 0,1°C , fermenta la lactosa y el manitol produciendo ácido y gas , produce indol a partir del triptofano, es oxidasa negativo y no hidroliza la urea.

Para más información, visitar la página; 
http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwj2j8OL7YTdAhUM7IMKHZSgAPoQFjAAegQIBBAB&url=https%3A%2F%2Fwww.gob.mx%2Fcms%2Fuploads%2Fattachment%2Ffile%2F166804%2FNMX-AA-102-SCFI-2006.pdf&usg=AOvVaw23HCj1nxZg2kt1mDk2F2sG


Norma Mexicana NMX-AA-028 Aguas - Determinación de demanda bioquímica de oxígeno - Método de incubación por diluciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de julio de 1981.

DEFINICIONES:
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) Es una estimación de la cantidad de oxígeno que requiere una población microbiana heterogénea para oxidar la materia orgánica de una muestra de agua en un periodo de 5 días.

Para más información, visitar la página; 

https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2011/01/nmx-aa-028-scfi-2001.pdf







Norma Mexicana NMX-AA-029 Aguas - Determinación de fósforo total – Métodos espectrofotométricos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de octubre de 1981.

DEFINICIONES:
Fósforo:

El fósforo es un nutriente esencial para el crecimiento de organismos, por lo que la descarga de fosfatos en cuerpos de aguas puede estimular el crecimiento de macro y microorganismos fotosintéticos en cantidades nocivas.


LMP

Para más información, visitar la página;
https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2011/01/nmx-aa-029-scfi-2001.pdf





Norma Mexicana NMX-AA-034 Aguas - Determinación de sólidos en agua - Método gravimétrico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 198

DEFINICIONES:

Sales disueltos:

totales (SDT) Substancias orgánicas e inorgánicas solubles en agua y que no son retenidas en el material filtrante.
Sólidos suspendidos totales (SST) Sólidos constituidos por sólidos sedimentables, sólidos y materia orgánica en suspensión y/o coloidal, que son retenidas en el elemento filtrante.

Para más información, visitar la página;
https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2011/01/nmx-aa-034-scfi-2001.pdf


Norma Mexicana NMX-AA-042 Aguas - Determinación del número más probable de coliformes totales y fecales - Método de tubos múltiples de fermentación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 1987.

DEFINICIONES:
Organismos coliformes totales: Organismos aerobios o anaerobios facultativos capaces de crecer a 35 ºC en un medio líquido de lactosa, con producción de ácido y gas en un período de 48 h.
Organismos coliformes fecales: (termotolerantes) Organismos coliformes como los que se describen en 3.1 los cuales tienen las mismas propiedades fermentativas en un periodo de 24 h a 44,5 °C ± 0,2 °C.

Para más información, visitar la página;
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166147/nmx-aa-042-scfi-2015.pdf


Norma Mexicana NMX-AA-051 Aguas - Determinación de metales - Método espectrofotométrico de absorción atómica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 1982.

DEFINICIONES:
Metales disueltos
Aquellos metales en disolución en muestras no acidificadas o en estado coloidal que pasan a través de una membrana de poro de 0,45 micras.
 Metales suspendidos
Aquellos metales en estado suspendido los cuales son retenidos por una membrana de poro de 0,45 µ.
Metales totales
Es la suma de la concentración de metales en ambas fracciones de una muestra, disueltos y suspendidos. Estos pueden ser determinados en una muestra sin filtrar que previamente ha sido digerida vigorosamente con ácido para solubilizar completamente a los metales a determinar.

Para más información, visitar la página;
 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166785/NMX-AA-051-SCFI-2001.pdf 



NMX-AA-058-SCFI-2001: ANÁLISIS DE AGUAS - DETERMINACIÓN DE CIANUROS TOTALES EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA


DEFINICIONES:
Aguas naturales: Se define como agua natural el agua cruda, subterránea, de lluvia, de tormenta, residual y superficial.
Aguas potables: Para uso y consumo humano: Aquella que no contiene contaminantes objetables ya sean químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos al ser humano. 
Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias, domésticos y similares, así como la mezcla de ellas. 

LMP

Para más información, visitar la página;
 https://agua.org.mx/biblioteca/nmx-aa-058-scfi-2001-analisis-de-aguas-determinacion-de-cianuros-totales-en-aguas-naturales-potables-residuales-y-residuales-tratadas-metodo-de-prueba/






NMX-AA-079-SCFI-2001: ANÁLISIS DE AGUAS - DETERMINACIÓN DE NITRATOS EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA

DEFINICIONES:
Aguas naturales: Se define como agua natural el agua cruda, subterránea, de lluvia, de tormenta, residual y superficial.
Aguas potables: Para uso y consumo humano: Aquella que no contiene contaminantes objetables ya sean químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos al ser humano. 
Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias, domésticos y similares, así como la mezcla de ellas. 


Para más información, visitar la página;
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/PPD1/DO88.pdf




NMX-AA-60-1978, ANALISIS DE AGUA, DETERMINACION DE CADMIO.

LMP

Para más información, visitar la página;






NMX-AA-64-1981 "ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE MERCURIO.- METODO COLORIMETRICO DE LA DITIZONA". 

LMP


Para más información, visitar la página;
Link: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/SGAA-15-13.pdf

NORMA MEXICANA NMX-AA-66-1981, "ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE COBRE - METODO CLORIMETRICO DE LA NEOCUPROINA".

LMP


Para más información, visitar la página;
Link: http://legismex.mty.itesm.mx/normas/aa/aa066.pdf

NORMA MEXICANA NMX-AA-78-1982, ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE ZINC

LMP


Para más información, visitar la página;
 http://legismex.mty.itesm.mx/normas/aa/aa078.pdf






NORMA MEXICANA NMX-AA-46-1981, ANALISIS DE AGUA DETERMINACION DE ARSENICO  



LMP




Para más información, visitar la página;

http://legismex.mty.itesm.mx/normas/aa/aa046can.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA)

AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL PROGRAMA PARA CONTINGENCIAS AMBIENTALES ATMOSFÉRICAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO. El ozono troposférico ...