Sistema de
Monitoreo Atmosférico (SIMAT)
Una manera de proteger la salud de la población es a través del
monitoreo y la difusión continuos del estado de la calidad del aire. En la
Ciudad de México, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) es el responsable
de la medición permanente de los principales contaminantes del aire. El
objetivo del monitoreo de la calidad del aire es generar información para:
- Evaluar
el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de salud ambiental
en la Ciudad de México y la zona conurbada.
- Evaluar
el estado de la calidad del aire con respecto a la concentración de los
contaminantes criterio.
- Cuantificar
los niveles de exposición de la población a la contaminación del aire
ambiente.
- Informar
y prevenir a la población sobre los niveles de contaminación y sus
posibles riesgos.
- Proporcionar
información inmediata para la activación o desactivación de alertas o
procedimientos de emergencia, derivados de una concentración de
contaminantes asociada a actividades humanas y/o a fuentes naturales, que
pueda representar un riesgo para la salud o el medio ambiente.
- Informar
de manera oportuna a la población sobre el estado que guarda la calidad
del aire.
- Generar
información para la evaluación de la distribución espacial y el transporte
de los contaminantes atmosféricos.
- Generar
datos confiables para la evaluación y seguimiento de las estrategias de
gestión de la calidad del aire instrumentadas en la Ciudad de México y la
zona conurbada.
- Evaluar
la tendencia histórica de los contaminantes criterio en la Ciudad de
México y la zona conurbada.
El SIMAT cuenta con más de 40 sitios de monitoreo
distribuidos en el área metropolitana, comprendiendo demarcaciones del Distrito
Federal y la zona conurbada del Estado de México. Estos sitios se conocen como
estaciones de monitoreo de la calidad del aire, y en la mayoría se utilizan
equipos continuos para realizar la medición de los contaminantes criterio
requeridos por la normatividad federal: dióxido de azufre, monóxido de carbono,
dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas. En algunos de ellos se
realizan también mediciones continuas de las principales variables
meteorológicas de superficie, incluyendo la radiación solar ultravioleta. En el
resto se utilizan equipos manuales para la recolección de muestras de
partículas suspendidas y de depósito atmosférico.
En términos operativos, el Sistema de Monitoreo
Atmosférico en su conjunto está conformado por cuatro subsistemas (RAMA, REDMA,
REDMET y REDDA), un laboratorio para el análisis fisicoquímico de muestras
(LAA) y un centro de procesamiento y difusión de datos (CICA), descritos a
continuación:
Figura 1: Referente a los subsistemas que tiene el SIMAT
recuperado de: http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php?opc=%27ZaBhnmI=%27
BIBLIOGRAFÍA:
Secretaria del Medio Ambiente. Dirección de Monitoreo
Atmosférico. Recuperado el 21 de Septiembre de 2018, de
http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php?opc=%27ZaBhnmI=%27
No hay comentarios.:
Publicar un comentario